Colegios británicos en España
Nuestros participantes llegaron el 18 de julio a nuestro Colegio. Como la mayoría de ellos llegaron a última hora de la tarde, no se realizaron actividades. Mientras tanto, los participantes aprovecharon su tiempo libre para pasear por el barrio de Matogrande, donde se encuentra el colegio.
Desde allí, los alumnos tuvieron que seguir diferentes pistas y preguntar a la gente dónde estaban sus próximas paradas. Para demostrar que eran capaces de encontrar los diferentes lugares, los participantes tuvieron que hacerse selfies y enviarlos a los Coordinadores Erasmus junto con las respuestas a las preguntas planteadas. Entre los lugares visitados podemos destacar el Castillo de San Antón, el Museo del Ejército, los Jardines de San Carlos, el Convento de Santo Domingo, el Convento de las Bárbaras, la Casa de María Pita, la Casa Señorial de Cornide, la Plaza de Azcárraga, la Iglesia de Santiago, Puerta Real y la Plaza de María Pita.
Una vez finalizado el juego, los participantes almorzaron juntos en un Restaurante Local llamado “Nova Ría”. Allí pudieron degustar platos tradicionales gallegos como mejillones, berberechos, pulpo, calamares, sepia, calamar europeo, tortilla de Betanzo, espinazo de ternera, lomo de cerdo, Pimientos de Padrón, Tarta de Santiago, Tarta de la Abuela y Tarta de Queso. Todo ello acompañado de Sangría, Estrella Galicia y agua. Sin olvidar el tradicional café casero de Galicia.
Institutos de enseñanza secundaria en España
Zona de Educación Infantil con aulas, hall central y patio exclusivo. Aulas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, edificio dedicado al Conservatorio de Música, aula de informática, biblioteca, sala de audiencias, jardines.
Piscina cubierta climatizada semiolímpica, pabellón polideportivo con pista polivalente (fútbol sala, baloncesto, gimnasia, patinaje…), pistas de minifútbol, campo de fútbol reglamentario de hierba natural (95×50 metros), voleibol…
Las ideas pedagógicas del proyecto educativo de este colegio internacional privado son las de los centros de Bachillerato Internacional. Esta metodología se aplica a todos los niveles académicos del colegio, desde los 3 hasta los 17 años, obteniendo grandes y probados resultados.
Escuela Internacional de A Coruña
La pista polideportiva cubierta es la pieza estratégica del conjunto. Parcialmente enterrada permite conectar por su parte inferior y superior las diferentes dimensiones del colegio. Es un volumen no calefactado que comunica directamente con el patio exterior y el jardín y tiene acceso independiente desde el exterior para facilitar su uso autónomo.
Se diseña una plaza pública exterior abierta al barrio. Aprovechando la cubierta de la pista polideportiva, se dispone un parque infantil que sirve también como espacio público en un barrio necesitado de espacios comunes abiertos. Las tres claraboyas que iluminan la pista deportiva también sirven como elementos de juego en la plaza
En la parte central del complejo educativo, vinculada a ambos accesos, se ubica el programa de gestión y administración del centro. Parte del mismo permite accesos exteriores independientes como la sala de ANPAS.
El comedor se sitúa como pieza central entre el vestíbulo principal y la plaza exterior. Debido a su posición, es fácilmente accesible para todos los estudiantes. Está previsto con cocina educativa para una didáctica complementaria.
Escuela en España
Iniciativas artísticas sosteniblesEn la ciudad de la infancia de Pablo Picasso y sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño que lleva su nombre, la pasión por el arte y el diseño en todas sus formas es palpable en sus calles.
Una de ellas es Laconcongrelos, conocida por la serigrafía y el gofrado, trabajando siempre bajo una política ecológica. Es un espacio común para diseñadores profesionales y aficionados que también cuenta con una exposición permanente y algunas muestras temporales.
La huella de PicassoComo no podía ser de otra manera, la Escuela de Arte y Diseño organiza anualmente una exposición con los mejores trabajos de sus alumnos. La primera sede de la escuela fue el Instituto Eusebio da Guarda, en la Plaza de Pontevedra, donde estudió el propio Picasso. Más tarde, en los años 80, se trasladó a la calle Pelamios, frente al paseo marítimo.
Curiosamente, se dice que este nuevo edificio se creó tomando como referencia la icónica camiseta de rayas del pintor. En sus pasillos se pueden encontrar maquetas de escayola creadas por el propio Picasso, así como una exposición permanente de otras creaciones de los estudiantes.