Por que se vota en colegios

Los colegios abren para votar
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: papeleta para un referéndum en Panamá, urna para unas elecciones en Francia, mujeres votando en Bangladesh, una máquina de votación electrónica en Brasil, un cartel en un lugar de votación en Estados Unidos, tinta electoral en el dedo de un hombre en Afganistán.
La votación es un método mediante el cual un grupo, como una asamblea o un electorado, puede participar con el fin de tomar una decisión colectiva o expresar una opinión, normalmente tras discusiones, debates o campañas electorales. Las democracias eligen por votación a los titulares de altos cargos. Los residentes de una jurisdicción representada por un cargo electo se denominan "electores", y los electores que deciden votar por el candidato elegido se denominan "votantes". Existen diferentes sistemas de recogida de votos, pero aunque muchos de los utilizados en la toma de decisiones también pueden emplearse como sistemas electorales, los que contemplan la representación proporcional sólo pueden utilizarse en elecciones.
En las organizaciones más pequeñas, la votación puede producirse de muchas maneras diferentes. Formalmente, mediante votación para elegir a otras personas, por ejemplo, en un lugar de trabajo, para elegir a miembros de asociaciones políticas o para elegir funciones para otras personas. Informalmente, la votación puede producirse como un acuerdo verbal o como un gesto verbal, como levantar la mano o electrónicamente.
Discurso sobre el voto escolar
Promover el Voto (PTV) es el programa integral de educación electoral K-12 de la Oficina del Secretario de Estado. El tema de este año, "¿Por qué votar?", anima a los estudiantes a considerar la importancia de votar y cómo se corresponde con sus creencias y valores. Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en simulacros de elecciones organizados por la escuela y pondrán en práctica otras habilidades a través de diversos concursos de PTV, tales como concursos de arte, ensayo y producción de vídeo. El Departamento de Educación de la Radiotelevisión Pública de Misisipi (MPB) colabora con la Agencia para fomentar la participación de escuelas, profesores y alumnos a través de concursos en las redes sociales.
Los educadores y padres que deseen participar en el Programa Promover el Voto 2022 pueden inscribirse en línea en el enlace que figura a continuación. Los inscritos recibirán un correo electrónico con una contraseña que les permitirá acceder al sitio. La inscripción se cerrará el 25 de noviembre a las 17.00 horas.
Cómo conseguir votos en las elecciones escolares
A medida que la temporada electoral se acerca rápidamente, es importante que todos hagamos oír nuestra voz. Como estudiante que quiere un cambio, es importante que otras personas de mi edad también se den cuenta de la importancia de votar. Nosotros, como adultos jóvenes, representamos el 50 por ciento de la población votante, sin embargo, solo el 19 por ciento de los jóvenes de 18 a 25 años votaron en las elecciones presidenciales de 2016. ¡Podemos hacerlo mejor! Cada voto cuenta, lo creas o no.
Hoy en día, los adultos jóvenes somos más diversos que nunca. Tenemos la capacidad de desafiar y cuestionar a cada partido sobre cuál es su agenda. A la hora de votar, queremos a alguien que represente nuestras necesidades en su programa. Nosotros, como Millennials y Generación Z, estamos ayudando a dar forma a la agenda social de muchos de los candidatos políticos y a introducir cambios en sus programas. Dado que tenemos un grupo de votantes tan grande, podemos ayudar a influir en las elecciones apoyando a candidatos que ven los problemas de la misma manera que nosotros.
Estamos todos juntos en esto, y si sólo votan unos pocos, nada cambiará. Nada cambia si nada cambia. Todos tenemos un voto, sea cual sea tu origen, etnia o partido político. Haz que cuente.
Elecciones escolares
El marco "Growing Voters" reconoce que la capacidad y el deseo de los jóvenes de participar en la vida cívica vienen determinados por muchos factores a lo largo de su infancia y adolescencia. Este enfoque se basa en el trabajo y el potencial de impacto de las escuelas K-12. Las escuelas K-12 se encuentran en una posición única, ya que llegan a todos los jóvenes.
Las escuelas K-12 se encuentran en una posición única, ya que llegan a todos los jóvenes y tienen un objetivo cívico fundamental: preparar a los jóvenes (independientemente de sus aspiraciones universitarias o profesionales) para participar en nuestra democracia. Enseñar a los jóvenes sobre las elecciones y el voto es una faceta importante de una educación cívica integral.
Las escuelas pueden servir como laboratorios para la observación de culturas cívicas inclusivas y la práctica de importantes habilidades cívicas, como la construcción de argumentos, el intercambio de opiniones y la contribución a un clima de respeto en el aula.
Debatir sobre las elecciones y el voto permite a los jóvenes hablar de sus comunidades y de las cuestiones que les importan. Tiene el poder de conectar el aprendizaje académico con cuestiones de importancia en el mundo real.